La expansión del riego por aspersión en dos áreas agroecológicas de la provincia de Córdoba (1997-2011)
Resumen
La difusión del riego por aspersión con agua subterránea para la producción de cultivos extensivos, significó un cambio tecnológico en Córdoba a partir de la década de 1990. Este trabajo tiene como objetivo identificar, localizar y cuantificar la superficie bajo riego en dicha provincia, utilizando métodos de teledetección, para dimensionar los alcances de esta transformación. En segundo lugar se describen los sistemas agrícolas bajo riego en base a dos casos de estudio, uno de cada zona de riego con agua subterránea de la provincia, teniendo en consideración sus condiciones agroecológicas y tradiciones productivas, de modo de relevar las principales heterogeneidades y recurrencias territoriales de este fenómeno. Dicha comparación muestra que esta tecnología es consistente con un sistema productivo adoptado como consecuencia de la sojización de las agriculturas regionales ocasionando la homogeneización del paisaje agrario.
Palabras clave
Riego por aspersión; Superficie bajo riego; Agricultura extensiva; Córdoba
Texto completo:
PDFEnlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Enlace a la web de Estudios Socioterritoriales http://revistaest.wixsite.com/revistaestcig
Enlace a la web del CIG cig.fch.unicen.edu.ar