- » Temática y alcance
- » Política de secciones
- » Proceso de revisión por pares
- » Política de acceso abierto
Temática y alcance
Estudios Socioterritoriales es una revista científica de Geografía preocupada por los desafíos actuales de nuestra ciencia que tiene como objetivo realizar un aporte en la difusión de las investigaciones y estudios socioterritoriales que promuevan la reflexión teórica y el debate académico, a efectos de contribuir a la construcción del pensamiento geográfico y de las ciencias sociales en general.
Durante todo el año se reciben artículos científicos, ensayos, notas, debates, entrevistas, comentarios críticos y reseñas bibliográficas sobre temáticas de Geografía en todos sus campos y de las Ciencias Sociales en general
Está dirigida a docentes, investigadores y estudiantes interesados en las discusiones pasadas, presentes y futuras de la Geografía.
Política de secciones
Artículos Científicos
![]() |
![]() |
![]() |
Reseñas Bibliográficas
![]() |
![]() |
![]() |
Comentarios Críticos
![]() |
![]() |
![]() |
Aportes para la reflexión
![]() |
![]() |
![]() |
Entrevistas
No podrán superar las 15 carillas
![]() |
![]() |
![]() |
Presentación
![]() |
![]() |
![]() |
Editorial
![]() |
![]() |
![]() |
Ensayo
![]() |
![]() |
![]() |
Proceso de revisión por pares
Se exige que los trabajos postulados sean inéditos, originales y que no hayan sido publicados en ningún medio, ni enviados a otras revistas científicas o cualquier otra forma de publicación mientras dure el proceso de evaluación
Los trabajos que cumplan con lo antes expuesto, entrarán en un proceso de evaluación a cargo de dos (2) pares académicos (especialistas) bajo la modalidad doble ciego, garantizando la confidencialidad y el anonimato tanto de evaluadores como de autores.
Los evaluadores son seleccionados por su especialidad y realizan su evaluación en base a un formulario. Los resultados posibles pueden ser: a) aprobado en su forma actual, b) aprobado con modificaciones y c) desaprobado.
En caso de controversia en los resultados, el Comité Editorial designará un tercer evaluador (también anónimo), quien no tendrá conocimiento de las instancias por las que atravesó el trabajo. Una vez recibida su evaluación, es facultad del Comité Editorial decidir la publicación del trabajo o desestimarlo.
Política de acceso abierto
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.