Relaciones de intercambio en el oeste pampeano: el papel de los ambulantes
Resumen
En el extremo oeste de la provincia de La Pampa persisten prácticas culturales, productivas y vinculares arraigadas desde comienzos del siglo XX. Dentro de los agentes tradicionales que históricamente han interactuado con los productores del área, se destacan los vendedores ambulantes o mercachifles. A través de densas redes, éstos han proveído a los productores de bienes de consumo. En el artículo se pretenden explorar los vínculos históricos establecidos entre los vendedores ambulantes y los campesinos, las trayectorias y estrategias comerciales gestadas en el pasado y en el presente. Las relaciones entre los mercachifles y los intermediarios con los productores, se estudian a través de testimonios y el cruce de datos obtenidos en el trabajo de gabinete y de campo en Chos Malal y La Humada. Finalmente se reflexiona sobre los factores que posibilitan la persistencia de ciertas relaciones de subordinación entre comerciantes y productores que habitan en parajes rurales.
Palabras clave
Comerciantes itinerantes; Intercambio desigual
Texto completo:
PDFEnlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Enlace a la web de Estudios Socioterritoriales http://revistaest.wixsite.com/revistaestcig
Enlace a la web del CIG cig.fch.unicen.edu.ar